CÓMO COMENTAR UN TEXTO HISTÓRICO: PASOS A SEGUIR

Pasos a seguir para hacer un comentario de un texto histórico ¿Cómo comentar un texto histórico? ¿Qué debo seguir de forma ordenada? Lo veremos a continuación. Debemos tener claro que un documento históricos son historia “viva”, nos ayudan a analizar determinados sucesos para obtener un juicio crítico para contribuir a la propia formación y entendimiento.



Debemos enfrentarnos a él con el fin de descubrir, interpretar y analizarlo en el mayor grado de profundidad posible teniendo el cuenta no solo el propio documento sino además el contexto en el que se generó. Para conseguirlo es recomendable tener una cierta base histórica del hecho tratado.

Y para que el propio análisis resulte exhaustivo y preciso debemos garantizar el principio del rigor científico. Leer el texto de forma atenta, detallada y analizando los conceptos clave nos ayudará a que este proceso se lleve a cabo con el máximo rigor posible. Pasos a seguir para hacerlo:

  1. CLASIFICACIÓN DEL TEXTO. Para ello debemos tener en cuenta aspectos como:
    • Naturaleza del texto. Debemos preguntarnos qué tipo de texto tenemos ante nosotros. Por lo general vamos a encontrarnos los siguientes tipos de texto:
      • Jurídico. Tienen carácter legal y dicta normas de derecho en el ámbito nacional o internacional, tales como:
        • Leyes
        • Decretos
        • Tratados
        • Acuerdos
        • Constituciones.
      • Histórico-literario. Donde encontramos textos expositivos o narrativos, además de ser casi siempre subjetivos, por ejemplo:
        • Memorias
        • Biografías
        • Cartas o notas personales
        • Ensayos históricos
        • Artículos de prensa
        • Novelas.
      • Político-circustancial. Documentos que hablan de una situación determinada en un momento concreto que normalmente ha sido vivido por el autor o los autores. Por ejemplo:
        • Discursos
        • Manifiestos
        • Declaraciones
        • Proclamas
        • Informes
      • Económico. Muestran datos fundamentalmente de tipo económico que explican un determinado hecho histórico. Por ejemplo:
        • Informes de compra-venta.
      • Historiográfico. Textos fruto de una investigación histórica. También se conocen como "fuentes historiográficas" o "secundarias" por ser posteriores al propio hecho. Además, como el autor no es contemporáneo a los hechos, cualquier documento de historia sirve como ejemplo. Se conocen como "fuentes primarias" aquellas que narran hechos contemporáneos que ha vivido el propio autor.
    • Circunstacias espacio-temporales. Se basa en determinar el cuándo y dónde de lo que se expresa en el texto. Es recomendable determinar la fecha exacta (si es posible) o al menos aproximada. Si no, contexttualizarlo en un período histórico. Si son textos historiográficos, debemos distinguir dos fechas: la fecha en la que se escribió y a la que se refiere en el texto. El análisis se puede complementar aportando datos sobre corrientes ideológicas, culturales, sociales, religiosas, económicas, etc. que encuadren el entorno sociocultural del hecho.
    • Autoría. Podemos encontrar básicamente dos tipos:
      • Textos individuales. Un solo autor. Debemos indicar los datos personales y circunstancias de su vida, profesión o función que desempeñaba cuando escribió el texto.
      • Textos colectivos. Debemos analizar la corriente del pensamiento en la que se puede inscribir.
    • Destino del documento. Según a quién se dedique la obra, podemos tener textos:
      • Públicos o privados
      • Nacionales o internacionales
      • Posible intencionalidad por parte del autor (convencer, defender, atacar, argumentar...).
  2. ANÁLISIS DEL TEXTO. Consiste en ofrecer un análisis temático y mostrar una explicación notable del propio contenido. Hay que aclarar las alusiones concretas a las que se haga, los hechos de referencia y remarcar la idea principal (a veces a eso ayuda el propio título) y las ideas secundarias. Debemos evitar parafrasear el texto pero en el caso de que lo hagamos debemos hacerlo entre comillas. Además tampoco debemos confundir un análisis objetivo con un relato literario subjetivo ajeno a lo que se está señalando
  3. ENCUADRE Y COMENTARIO. Para muchos historiadores este apartado es la esencia del comentario, es decir: lo que hace al estudio del texto ser lo que es. Se basa en desarrollar el tema o los temas con el contexto histórico al que pertenece. Para ello es preciso hacer un resumen del hecho histórico que se relata en el texto incidiendo en las causas que motivaron el hecho, cómo se desarrollaron los acontecimientos y las consecuencias de todo ello.
  4. VALORACIÓN CRÍTICA. Aquí debemos razonar los siguientes aspectos:
    • Autenticidad y exactitud.
    • Objetividad o subjetividad.
    • Interés por su significación o por su aportación al proceso histórico.
    • Valoración personal o síntesis interpretativa. Señalaremos el sentido global del texto basándonos en los conocimientos que tengamos sobre el tema.
  5. BIBLIOGRAFÍA. Cuando el trabajo se plantea con la necesidad de consultar otras fuentes, debemos hacer mención a ellas en todo momento.

Publicar un comentario

0 Comentarios