EL JINETE AZUL

 El Jinete Azul era, ante todo, un libro o almanaque: Der Mame Reiter. Se publicó en Munich en mayo de 1912, dirigido por Kandinsky y Franz Marc. Incluía importantes declaraciones teóricas de ambos artistas; además, Kandinsky hizo numerosos estudios preparatorios para la portada del almanaque, mostrando la figura de un jinete con una capa flotante. Al final abandonó una imagen tan tradicional y se decidió por un diseño bastante más abstracto realizado en un grabado tricolor en madera, basado en el tema de San Martín y el mendigo.

Grabado en madera para la cubierta de Der Blaue, Kandinsky, 1912.

Antes de que el Almanaque se publicara. los dos directores ya habían organizado dos exposiciones también denominadas Der Blaue Reiter: La primera, inaugurada en Munich en diciembre de 1911 fue relativamente pequeña y estaba formada fundamentalmente por cuadros de Kandinsky, Marc y artistas de su círculo más íntimo, como August Macke y Heinrich Campedonk. La segunda (primavera de 1912) fue más complicada, aunque limitada exclusivamente a la obra gráfica. Los principales artistas de la vanguardia pictórica europea estaban representados en ella, por ejemplo. Picasso. Braque. Delaunay y los artistas del Brücke.

Ciervo en un bosque II, Franz Marc, 1913.

Estas exposiciones, al igual que el Almanaque, intentaban mostrar la diversidad de tendencias contemporáneas en el arte. Por esta razón, sería erróneo hablar del Jinete Azul como «movimiento» o «estilo». No había grupo porque el Jinete Azul no era una sociedad para exponer ni una asociación de artistas que compartían un programa común. Además, si analizamos las obras de. Kandinsky, Marc y Macke vemos que estilísticamente son muy diferentes. Por aquellos años Kandinsky se estaba acercando a la abstracción pura; cuando su pintura sigue desarrollando un tema reconocible, éste suele ser de tipo escatológico o apocalíptico, por ejemplo su estudio en acuarela sobre lápiz para el libro Klünge. el día del juicio (1912: Stádtische Galerie im Lenbachhaus, Munich). En comparación con él. Marc realizó relativamente pocos experimentos abstractos. Los animales desempeñan un papel importante en sus cuadros, mientras que estilísticamente su obra presenta influencias del futurismo italiano, especialmente en los translúcidos planos de color y en las fuertes diagonales que cortan la composición, como en Ciervo en un bosque II (1913-14: Staatliche Kunsthalle, Karlsruhe). 

Sombras circulares, sol y torre, Roberto Delaunay, 1913



Publicar un comentario

0 Comentarios