La fundición de bronce en gran escala fue la obra mayor del patronazgo de arte del obispo Bernardo de Hildesheim. Fue elegido en el año 993 después de haber pasado seis años en la corte imperial germana. en donde fue tutor del hijo de la emperatriz Teófana, que más tarde sería el emperador Otón III. La mayoría de estos años los pasó en Italiay y la evidente inspiración para la columna de Bernardo fue la columna triunfal erigida por Trajano en Roma en el año 113, columna que fue la más famosa de todas y que Bernardo conoció con seguridad.
Así como la columna de Trajano nos relata la historia de las guerras de la Dacia, ascendiendo en espiral y acabando con el clímax de la muerte de Decébalo bajo las murallas de su capital. Bernardo despliega la historia del ministerio de Cristo desde el Bautismo en el río Jordán. plasmada en la parte inferior, hasta la entrada en Jerusalén. en la parte superior.
La historia alcanzaba su clímax en el crucifijo montado en la columna, que fue destruido en 1544. La columna, de una sola pieza hueca, fundida mediante el método de cera perdida, es de casi 4 metros de altura, está colocada junto a dos puertas de bronce de 4,5 metros, decoradas con 16 escenas del Antiguo y Nuevo Testamento. Es uno de los mayores logros técnicos de la Alta Edad Media. Una inscripción en las puertas nos cuenta que el obispo Bernardo las había fundido para su propia fundación, la iglesia de San Miguel de Hildesheim, en 1015. y que el obispo Godehardo de Hildesheim las hizo instalar en la catedral después de morir Bernardo en 1022.
La columna, sin lugar a dudas. fue también construida para la iglesia de San Miguel, en el mismo taller y en la misma época. La mayoría de los eruditos la han considerado un trabajo más maduro, técnicamente más difícil de fundir, y de fecha posterior, que las puertas: incluso ha habido quien ha sugerido que fue construida después de la muerte de Bernardo, hacia mediados del siglo XI. En contra de esto, la columna es en conjunto, un trabajo peor acabado que aquellas, tanto en el modelado original como en el cincelado realizado después de la fundición. y está mucho más relacionada en su iconografía y estilo con las anteriores tradiciones carolingias de la escuela de Metz. No es sorprendente que los especialistas hayan querido ver un trabajo más maduro y. por lo tanto. posterior en la columna. El tan firme tratamiento del relieve, la superficie, enérgica y sin medias tintas, junto con el sentido de masa y peso alcanzado en las composiciones con figuras, son cualidades que sentaron bases de muchos hallazgos que serian explotados solamente en el período románico, y quizás, especialmente, en la talla arquitectónica de piedra, más que en las refinadas artes de la metalurgia y tallado del marfil. Es probable que la Columna de Bernardo fuera un trabajo anterior, proyectado a principios del siglo XI, y que el taller, contando con un maestro más creativo y de más talento, desarrollara el estilo, más original y avanzado de las puertas, una vez realizada la columna.
0 Comentarios